La borrasca que llega trae consigo un sistema de frentes atlánticos que traerán consigo días de inestabilidad meteorológica
El auge imparable de los platos 'listos para comer' en España
La comodidad, la falta de tiempo y la sofisticación del consumidor disparan el consumo de comidas preparadas un 48 % en dos años
El consumo de platos preparados 'listos para comer' en supermercados españoles ha crecido un 48% en tan solo dos años. Según datos de la consultora Kantar hasta marzo de 2024, cerca de ocho millones de consumidores recurren ya a este tipo de productos, con un promedio de seis compras al año.
En el 20% de los casos, estos platos se consumen directamente fuera del hogar, en un contexto donde una de cada cuatro compras responde a motivos de conveniencia. Por otro lado, las motivaciones como el placer (22,7%) y la salud (15,6%) han perdido fuerza frente a la comodidad.
Consumidor práctico, pero exigente
Veronika Khurshudyan, directora de clientes de gran consumo en Kantar, explica que los cambios en el estilo de vida han reducido el tiempo disponible para cocinar, impulsando la demanda de soluciones rápidas pero de calidad. El consumidor actual no se conforma con cualquier cosa: busca comodidad sin renunciar ni a la salud ni al disfrute culinario.
"Hoy no solo se compran alimentos, se buscan soluciones", resume Khurshudyan, destacando la importancia del equilibrio entre tiempo, salud y placer gastronómico.
De la cesta al estómago
Ante esta tendencia, los supermercados han ampliado sus propuestas. Mercadona, líder en el sector, lanzó en 2018 su servicio 'Listo para Comer', ya presente en 1.260 tiendas entre España y Portugal.
Alcampo, por su parte, adapta su oferta a cada tienda, llegando a ofrecer hasta 200 platos distintos -entre los más populares: pollo asado, costillar de cerdo, croquetas y ensaladilla rusa- e incluye zonas tipo 'bistró' en 17 de sus establecimientos.
DIA también apuesta fuerte por este segmento, con unas 180 referencias de productos listos para consumir. La cadena ha registrado un crecimiento del 36 % en este nicho en los últimos cuatro años.
¿Un futuro sin cocinas?
Aunque suene futurista, ya existen ciudades donde las cocinas están desapareciendo de los hogares. En Seúl (Corea del Sur), por ejemplo, muchos edificios nuevos ya no incluyen cocinas tradicionales. Los ciudadanos dependen de comida preparada, servicios de restauración a domicilio y productos listos para consumir.
Esta transformación responde a la falta de tiempo, al estilo de vida individualista y a una oferta gastronómica lista para comer que es altamente accesible y sofisticada.
¿Podría pasar algo así en España? Khurshudyan cree que aún estamos lejos de ese escenario, pero la tendencia apunta a una progresiva transformación del rol de la cocina. Deja de ser el "corazón del hogar" para convertirse en un espacio secundario, e incluso prescindible, especialmente en hogares urbanos o con estilos de vida acelerados.
La comodidad, la falta de tiempo y la sofisticación del consumidor disparan el consumo de comidas preparadas un 48 % en dos años
Uno de los tensores se rompió y dos cabinas quedaron bloqueadas en el aire, una con 11 personas y otra con cinco, que finalmente cayó al vacío
La familia se opuso a que se le realizara la autopsia aunque sí había pruebas toxicológicas, aunque todo fue debido a problemas de salud