La grabación comenzará en verano. Hay más de 30.000 aspirantes para los papeles de Harry, Ron y Hermione
Semana Santa en Madrid: procesiones hasta la tamborrada de Resurrección
Más allá de la ciudad de Madrid, la Semana Santa se vive con fervor en otros puntos de la región
Una decena de cofradías y hermandades desfilarán por las calles de Madrid desde este Domingo de Ramos hasta la tamborrada de Resurrección, en una Semana Santa en la que este año la Puerta del Sol vuelve a ser recorrido de las procesiones.
Más allá de la ciudad de Madrid, la Semana Santa se vive con fervor en otros puntos de la región, con varias fiestas declaradas de interés turístico: la Pasión Viviente de Morata de Tajuña (declarada en 2001); la Semana Santa de Torrejón de Ardoz (2004) y de Alcalá de Henares (2019), la Procesión del Encuentro de Móstoles (2010) y la Pasión de Chinchón, que es fiesta de interés turístico nacional desde 1980.
A continuación se detallan las marchas religiosas que saldrán estos días de la Semana Santa en Madrid capital:
Domingo de Ramos
- La Borriquita. A las 15:15 horas saldrá de la catedral de la Almudena la imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal a Jerusalén, para pasar por la plaza de la Villa, la plaza Mayor y la Puerta del Sol, y finalizar en la plaza de San Ildefonso.
- El Silencio. saldrá a las 15:30 horas de la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe, situada en Atocha, 87, con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, realizada por Víctor González Gil en 1945.
Tras pasar por la plaza de la Villa, realizará su estación de penitencia en la catedral de la Almudena a las 18:00 horas, acompañado de sus cofrades con capirotes y túnicas de color morado junto a una capa blanca, hasta regresar de nuevo a la iglesia.
- Los Estudiantes. Con inicio y final en la Basílica Pontificia de San Miguel, iniciará a las 15:30 horas su recorrido por el centro de la capital la procesión, organizada por una hermandad de penitencia a semejanza de la de la Universidad de Sevilla siguiendo sus cánones. En 1983 esta hermandad comenzó un Vía Crucis que daría paso a la procesión en 1988 con un grupo de estudiantes universitarios.
La imagen del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, elaborada en el siglo XVII por Luis Salvador Carmona, junto a la figura de María Santísima Inmaculada, creación de Juan Manuel Miñarro López en 1996, pasarán por la plaza de la Villa, la plaza Mayor y la Puerta del Sol para finalizar con su estación de penitencia a las 21:15 horas en la Colegiata de San Isidro. Los nazarenos visten de negro ruan, cubiertos por el antifaz y capirote que ocultan su rostro, fajados con esparto y con pesados cirios
- Santísimo Cristo de la Fe y la Salud. Desde la capilla del Hospital Niño Jesús, arrancará a las 17.00 horas la procesión que desfila frente al parque del Retiro por la avenida Menéndez Pelayo, pasando por la capilla del hospital donde se encuentra expuesta la imagen del Cristo, la calle Alcalde Sainz de Baranda, la calle Ibiza, para regresar a su punto de partida.
Lunes Santo
- Cristo del Camino. A las 20.00 horas saldrá de la parroquia de Nuestra Señora de las Delicias el paso con su cristo, una talla en madera policromada que llegó en los años 50 de forma anónima a la parroquia.
Miércoles Santo
- Las Tres Caídas. A las 19:45 horas saldrá desde la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista (calle de Santiago, 24) la imagen del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, elaborada en 2016 por Antonio José Labrador, con sus cofrades con capa blanca, cíngulo rojo y capirote también rojo.
- Los Gitanos. Las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, obras de Ángel Rengel López de 1998, comenzarán su recorrido a las 20:00 desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo (calle del Carmen, 10)con nazarenos con túnica blanca, cíngulo, botonadura y antifaz de color morado, y guantes blancos.
Jueves Santo
- Gran Poder y Macarena. Las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de 1942 elaborada por José R. Fernández-Andés, y de María Santísima de la Esperanza Macarena, obra de Antonio Eslava Rubio de 1958, saldrán a las 18.30 horas desde la Real colegiata de San Isidro (calle Toledo).
Los nazarenos que acompañan a Jesús del Gran Poder visten con túnica y antifaz negro, mientras los que custodian a la Esperanza Macarena lucen túnica y capa blanca merino, y antifaz de terciopelo verde, con el emblema de la esperanza (ancla) y la cruz entrelazada a la altura del pecho.
- El Pobre y Dulce Nombre. A las 18.00 horas desde la iglesia de San Pedro El Viejo (calle Nuncio, 14) arrancará y finalizará la procesión con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Pobre, que data del siglo XVIII, y la de María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, del año 1999, realizada por Lourdes Hernández.
- El Divino Cautivo. Desde distrito de Salamanca, saldrá a las 19.00 horas del colegio Calasancio (calle General Díaz Porlier, 58) la famosa talla de Mariano Benlliure de 1944 de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo.
- Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad. Desde la parroquia de San Andrés Apóstol, en Villaverde Alto, saldrán a las 20.00 horas las imágenes de Jesús Amarrado a la columna, Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad.
Viernes Santo
- El Divino Cautivo. Con motivo del 80 aniversario de su primera salida procesal, la talla de Mariano Benlluire -la misma que procesiona por el distrito Salamanca en Jueves Santo- saldráa las 18:30 horas desde la catedral de la Almudena y cambiará este Viernes Santo su habitual recorrido, por el Madrid de los Austrias hasta la Puerta del Sol, donde se unirá sobre las 22.00 a las hermandades de los Alabarderos, Siete Dolores y Santo Entierro, en un acto de veneración al 'lignum crucis' que se custodia en la parroquia de Santa Cruz.
- Medinaceli. A las 19:00 horas comenzará la procesión de Jesús el Nazareno de Medinaceli en la basílica con el mismo nombre (plaza de Jesús, 2), con la salida de la imagen de Jesús, que data del siglo XVII, que se encontrará con la talla de Nuestra Señora de los Dolores en su Mayor Soledad, de 1948, en las cercanías de la iglesia de las Calatravas, en la calle Alcalá, 25.
- Los Alabarderos. A las 19:00 horas también saldrá desde la Puerta del Príncipe del Palacio Real el Cristo de los Alabarderos, muy vinculado a la Guardia Real, cuyos miembros escoltan el paso acompañados por la música de los pífanos y tambores por la plaza de la Villa, la plaza Mayor y la Puerta del Sol, hasta su encierro en la iglesia catedral de las Fuerzas Armadas (Centro).
- Siete Dolores. A las 19.00 horas saldrá desde la catedral de la Almudena la imagen de María Santísima de los Siete Dolores, una talla de Faustino Sanz de 1940, que recorrerá el centro hasta la parroquia de Santa Cruz (calle Atocha, 6).
- Santo Entierro. A las 21.00 horas saldrá desde la iglesia de la Santa Cruz una de las procesiones más antiguas de Madrid, con las imágenes del Santísimo Cristo de la Vida Eterna y María Santísima de la Paz.
- Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Soledad. En Villaverde Alto, saldrán a las 20.00 horas desde la parroquia de San Andrés Apóstol las imágenes del Cristo de la Misericordia, el Santo Entierro y María Santísima de la Soledad.
- El Silencio. En Carabanchel, tendrá lugar a las 21.00 horas la procesión del Silencio, con varios pasos que partirán desde la parroquia de San Sebastián Mártir: Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón, La Piedad, Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.
Sábado Santo
- La Soledad. La imagen de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo, una talla del siglo XVIII, saldrá a las 16.00 horas de la iglesia de las Calatravas (calle Alcalá, 25), tras la cual iniciará su recorrido el paso del Cristo Yacente, que se encontrará en la plaza de la Villa con la Virgen y se unirá a su procesión.
- La Pasión Viviente de Chinchón. La escenificación de La Pasión, la más antigua de la región, ya que data de 1963, tendrá lugar al anochecer como cada Sábado Santo, en una singular interpretación en ocho escenas en la que participarán más de 250 vecinos.
Domingo de Resurrección
- Tamborrada. El punto final de la Semana Santa en la capital lo pondrá la tamborrada de Resurrección, que saldrá del monasterio Jerónimo del Corpus Christi, en la plaza Conde de Miranda, a las 11:30 horas tras la eucaristía, para acabar en la plaza Mayor.
Entre las novedades, otro álbum destacado en el mundo de la música urbana latina, 'Don Kbrn', de Eladio Carrión
"Aunque nació en Perú, lo consideramos un madrileño de corazón, ya que desarrolló gran parte de su vida en esta ciudad", asegura el alcalde de la ciudad
Escribió 20 novelas y una quincena de ensayos, además de nueve obras de teatro, relatos, cuentos infantiles y una autobiografía