Madrid amplía a todo el año la caza de jabalíes por sobrepoblación en diez comarcas

Según datos del 2024 y los últimos del 2023, hubo 139 accidentes y algunos de gravedad, con daños en las personas

imagen
Madrid amplía a todo el año la caza de jabalíes por sobrepoblación en diez comarcas
Foto de archivo de un jabalí.
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Comunidad de Madrid ha declarado la "emergencia cinegética" por la sobrepoblación de jabalíes en diez comarcas forestales, lo que supone "extender a todo el año" la caza y captura de estos animales, no solo en las épocas tradicionales de cacería, debido a los importantes problemas que están causando.

La emergencia cinégica se declara en 124 municipios donde llevan causando más de 130 accidentes de carretera al año, algunos de gravedad, además de importantes daños en los cultivos, según ha anunciado este jueves el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.

Además de la queja de agricultores y ganaderos, esta sobrepoblación genera "una alteración en el propio ecosistema", por lo que se implementarán medidas como vallados específicos para frenar la entrada de jabalíes en las explotaciones, además de medidas para su captura y traslado a otras zonas donde no hay sobrepoblación.

Según datos del 2024 y los últimos del 2023, hubo 139 accidentes y algunos de gravedad, con daños en las personas, y hay que limitar este impacto.

La Comunidad contempla ayudas a la agricultura por los daños causados, además de apoyar el seguro agrario, y considera que las ayudas "tienen que ir dirigidas no solo a los métodos de captura, sino también a esos vallados que permitan protegerse de la entrada de esos jabalíes".

Para conocer su número, la Comunidad se centra en determinadas zonas, donde "no tiene que acudir el jabalí y, si acude, es porque en su entorno natural está teniendo una sobrepresión de población y, por tanto, acude a alimentarse a zonas pobladas, zonas agrícolas, pero también zonas urbanas".

La Comunidad pretende mantener este plan durante cinco años, en los que evaluará cada año con expertos de la Consejería cuándo se podrá volver a limitar la caza y captura, al alcanzar un equilibrio, y "cabe la posibilidad de prorrogarlo", ha añadido.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App