El juez ha investigado su actividad en la Universidad Complutense de Madrid, su papel en el África Center o su relación con Juan Carlos Barrabés
22 de marzo de 2025. 3,2,1... adelante, siempre adelante
Cada vez que alguien comienza un camino debemos de contemplarlo como un valiente que se enfrentará a todo tipo de avatares, traiciones, oposiciones y, por tanto, también apoyos.
En este caso, no sólo es un grupo de valientes, sino que son un puñado de profesionales que ya han triunfado en otros lares y que, ahora, se atreven, con humildad, sencillez, seriedad y profesionalidad, a intentar abrir el paso en la vasta jungla que es la capital del reino. Lo hacen frente a grandes monstruos, ante los más sólidos cuarteles políticos que apoyan y sostienen a los grandes carros de combate y, como Ucrania, lo hacen con pocas armas, sin apoyo, pero con una ilusión, una fuerza y un valor que les hará alcanzar no sé si la victoria, pero sí las cotas que ellos se proponen como objetivo inicial para, posteriormente, otear otras altitudes a las que alcanzar.
Siempre os observé con cariño, con cierta envidia sana, pero envidia al fin y al cabo, y por ello no sé si he sido capaz de trasladaros mi apoyo y mi poca entidad pero, por pequeña que sea mi fuerza, con el ánimo suficiente como para impulsaros en vuestros deseos que hago propios.
Este proyecto nace con la voluntad de aportar en la Corte Real de la Nación lo que ya han venido desde hace tiempo trabajando en las Cortes de Castilla, donde han sido siempre referente transparente de las distintas sensiblidades y luchadores incansables de la corrupción, en la búsqueda siempre no sólo de la noticia, sino fundamentalmente de la verdad más objetiva posible, haciendo de ello su emblema y blasón. Vienen, venimos, a aprender de Madrid, a enseñar en Madrid lo que hacen en otras tierras a las que, cuando llegan los grandes de Madrid, pretenden enseñar y desdeñan lo que allí se hace, mientras que Tribuna no desea cambiar, relegar a nadie, ni ser uno más, sino, con su idiosincrasia, aprender y enseñar, desarrollar lo que es Madrid, una gran acogedora y así sentirse uno más con un nuevo y distinto emblema.
El periodista no debe de hacer opinión si antes no se desnuda de su profesión, pues engaña y se engaña, como el que opina nunca debe de hacer de periodista, pues ni está preparado ni es su misión. Así lo he entendido en los 27 años que llevo escribiendo en la prensa y así lo seguiré haciendo por respeto al profesional y al que de algún modo te sigue; por ello, si los periodistas me dejan y los lectores me lo permiten, desde estas líneas, comenzaré, de nuevo, un proyecto en el que creo y al que siempre estaré agradecido por dejarme estar presente, como siempre he hecho con otros proyectos en los que me encontré y a los que debo mucho.
Por tanto, en apoyo de una nueva senda, a la espera de estar a la altura de los que han confiado una vez más en mí, desde ahora, nos veremos un poco más desde estas líneas. Gracias Tribuna, gracias lectores y gracias Madrid.
Más allá del seguimiento de las normas de la Iglesia estos platos son representación cultural gastronómica de este periodo en el que acabamos de entrar
Los cirios iluminan las procesiones con velas de calidad artesanal, cuidando tanto el patrimonio cofrade como la tradición, mientras enfrentan desafíos
El número de trenes aumentará en las líneas 1, 2, 3 y 5