circle
24h

'Con ojos de gato': visitas culturales para acercar a los jóvenes la historia y el patrimonio madrileño

El Ayuntamiento dedicó en 2024 un total de 5,8 millones de euros a sus programas de ocio y tiempo libre juvenil, organizando más de 25.000 acciones

imagen
'Con ojos de gato': visitas culturales para acercar a los jóvenes la historia y el patrimonio madrileño
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La actividad 'Con ojos de gato' del Ayuntamiento de Madrid está planteada con el objetivo de acercar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad entre los jóvenes. Una iniciativa planteada a través de visitas culturales guiadas por espacios emblemáticos de la capital e impulsadas desde los nueve centros juveniles municipales.

La iniciativa surgió en 2020, cuando la oferta lúdica se trasladó a las pantallas a cuenta del confinamiento. El área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad lanzó entonces 'Conecta Juventud 2.0', un proyecto que permitió a los jóvenes seguir disfrutando de alternativas de ocio a través de propuestas virtuales y de ahí nació 'Con ojos de gato'. Superada la pandemia, esta actividad online se convirtió en presencial y se ha consolidado como un proyecto estable que cada año ofrece 22 salidas culturales. Guiados por los monitores de los centros juveniles municipales, 200 jóvenes participaron en estas rutas en 2024.

Red Municipal de Centros Juveniles

El Ayuntamiento de Madrid dedicó en 2024 un total de 5,8 millones de euros a sus programas de ocio y tiempo libre juvenil, organizando más de 25.000 acciones. En este presupuesto se enmarcan, entre otros recursos, los nueve centros juveniles del Ayuntamiento de Madrid, que facilitan a jóvenes de entre 14 y 30 años una oportunidad para su crecimiento personal a través de la formación, la atención psicológica y el ocio saludable. En 2024, se contabilizaron 230.000 asistencias a las actividades programadas en los nueve centros: Tetuán Punto Joven, Chamberí, El Pardo, Hontalbilla (Fuencarral-El Pardo), Carabanchel Alto, El Sitio de mi Recreo y Aleph (ambos en Villa de Vallecas), Pipo Velasco (Usera) y Ouka Leele (Arganzuela).

En todos ellos se desarrollan talleres, cursos, torneos deportivos, acciones de prevención de la salud, festivales, salidas culturales y a la naturaleza o el circuito de microteatros 'Teatro Joven de Bolsillo'. Asimismo, se celebran, entre otros, programas sociales y preventivos como 'Bloquea el Machismo', 'Desmontando el Racismo', 'Jóvenes por el Clima' o 'Red Viva a Todo Color'.

Atención psicológica y capacitación

En los centros juveniles del Consistorio también se da respuesta a los problemas emocionales y de salud mental que afrontan los jóvenes. Para ello, en 2020, se incorporó a estos espacios la figura del psicólogo y el coach y en 2023 se incrementaron las horas de terapia. El servicio de apoyo psicológico, de carácter preventivo, contribuye al adecuado desarrollo y crecimiento personal de los adolescentes y jóvenes, facilitando su socialización, las relaciones interpersonales, el crecimiento personal, la autoestima y el autocontrol. Entre enero y junio de 2024, se atendió de forma individual a 1.604 jóvenes. El servicio de coaching, por su parte, trabaja las fortalezas y áreas de mejora personales, la confianza o las habilidades sociales. En el primer semestre de 2024, 110 personas recibieron este apoyo.

Además, el Ayuntamiento pone a disposición de los jóvenes ocho oficinas de información juvenil, el programa QuedaT.com, con el que se fortalece la resiliencia y la conexión entre jóvenes, cursos de capacitación curricular en diversos sectores profesionales y el programa Europa Joven Madrid.