Aunque la ciencia pone en duda su origen, miles de fieles acuden a Argenteuil para venerar la prenda que, según la tradición, cubrió a Jesús camino al Calvario
La túnica de Cristo rompe su silencio: la reliquia que solo 'habla' cada medio siglo se deja ver en París
Aunque la ciencia pone en duda su origen, miles de fieles acuden a Argenteuil para venerar la prenda que, según la tradición, cubrió a Jesús camino al Calvario
La tradición popular sostiene que la 'Santa túnica', la que vestía Jesucristo cuando ascendió el Calvario hasta el lugar de su crucifixión, se guarda en la basílica de Argenteuil, a las afueras de París, que de forma excepcional, con motivo del Jubileo, la expuso a los fieles en una ceremonia de Semana Santa.
Hasta el 11 de mayo próximo se espera que 400.000 fieles acudan a venerar una reliquia de la que el Vaticano mantiene reservas sobre su autenticidad, sobre todo tras el estudio con carbono 14 que la dató entre los siglos VI y VII.
Pero eso no parece que vaya a ser obstáculo para que esa tela de lana con manchas de sangre que los fieles atribuyen a Cristo, fielmente custodiada en la iglesia del norte de París, vaya a atraer a fieles y curiosos durante tres semanas.
Apenas visible al público, la prenda es objeto de una ceremonia cada medio siglo, la última vez hace ocho años, pero va a romper ese ciclo de forma excepcional para celebrar el Jubileo de la iglesia católica.
"Nuestro trabajo ahora es permitir el encuentro entre este signo del amor de dios y todos los que quieran venir a verlo", afirmó a medios locales el rector de la basílica, Guy-Emmanuel Cariot.
La afluencia esperada ha llevado a las autoridades a levantar un perímetro de seguridad y a prever un dispositivo especial de 200 agentes.
A lo largo de las próximas semanas, con motivo de este evento excepcional, se organizarán misas y procesiones.
Cariot defendió la reliquia por la capacidad que puede tener para "difundir un mensaje de paz y concordia", que puede llegar a católicos fervientes pero también a curiosos que se acerquen de forma escéptica a comprobar su veracidad.
"Todos serán bienvenidos, cada uno tendrá la experiencia que deba tener según la gracia de Dios", apunta el clérigo, que considera que su iniciativa no pretende "manipular" a nadie.
"Facilitamos el encuentro entre el peregrino y la gracia de la pasión que acarrea un hábito tocado con la sangre de Cristo. Lo que pase en el corazón de cada uno, entra en el orden de lo secreto", agrega.
La ceremonia de este Viernes Santo contó con la presencia de dos decenas de obispos y cinco cardenales, entre ellos el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, según comunicó la Iglesia francesa.
Aunque existen pruebas científicas que sitúan a la túnica lejos de los años de la pasión de Cristo, otros historiadores consideran que hay elementos que van en favor de su veracidad y, en todo caso, consideran que existe una tradición histórica sobre la misma.
Fue Carlomagno quien en 813 regaló la reliquia, una tela de una sola pieza, sin costuras, a su hija Teodrada, que era monja en un convento de Argenteuil.
A finales del siglo XVIII fue cortada en varios pedazos por el cura de la época para esconderla en diversos lugares y salvarla del fervor antirreligioso que trajo consigo la Revolución Francesa. Algunos de esos jirones nunca fue encontrado desde entonces.
Guardada habitualmente plegada en un pequeño relicario que solo deja aparecer un pedazo de la túnica, está situada en un altar de la basílica.
De esa forma, los clérigos que la custodian consideran que la protegen de la luz y de una exposición que amenazaría la débil estructura de la tela.
Asegura que lo atractivo del mercado estadounidense facilitará los acuerdos
Los ministros de Exteriores de España y Marruecos aseguran que ambos países viven actualmente su "mejor momento histórico"
Robert Kennedy Jr asegura que el TEA es "una enfermedad prevenible" y promete hallar la supuesta "toxina ambiental" que, según él, la desencadena