Derrumbe en un hostal ilegal en el centro de Madrid

No ha habido heridos y los vecinos desalojados ya han podido volver a sus viviendas

imagen
Derrumbe en un hostal ilegal en el centro de Madrid
Sara  Martín
Sara Martín
Lectura estimada: 2 min.

El centro de Madrid ha sido escenario de un derrumbe que, afortunadamente, no ha dejado heridos. El incidente se produjo en un alojamiento turístico sin licencia, situado en la quinta planta de un edificio residencial en la Plaza de Santo Domingo. El suelo del hostal cedió durante la madrugada, y parte de la estructura cayó sobre el salón de un vecino del cuarto piso, quien en ese momento se encontraba dormido en otra habitación.

Tras el suceso, los vecinos del edificio fueron desalojados de forma preventiva por los servicios de emergencia. A lo largo del día, los técnicos municipales realizaron las evaluaciones necesarias y confirmaron que no existe riesgo estructural grave, por lo que los residentes ya han podido regresar a sus hogares.

El alojamiento afectado operaba sin licencia, como confirmó la propia empresa responsable, que asegura haber iniciado el proceso para regularizar su situación. Sin embargo, vecinos del inmueble denuncian que las irregularidades llevan más de dos años acumulándose. Según su testimonio, el hostal habría presentado documentación correspondiente a otro piso y habría realizado obras sin autorización.

En el momento del derrumbe, unas quince personas se encontraban hospedadas en el establecimiento. Todas ellas fueron reubicadas por la empresa gestora del hostal, y no se han reportado daños personales.

El incidente ha reabierto el debate sobre la proliferación de alojamientos turísticos ilegales en la capital. Desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) se denuncia que entre el 93% y el 98% de los pisos turísticos de la ciudad operan sin licencia. Además, muchas veces comparten entrada con viviendas particulares, generando problemas de convivencia y riesgos para la seguridad.

En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado nuevas medidas para frenar este fenómeno. Entre ellas, la suspensión temporal de nuevas licencias para viviendas de uso turístico y un incremento del 15% en la plantilla de inspectores municipales. También se endurecen las sanciones, que podrán alcanzar hasta los 190.000 euros para quienes operen alojamientos turísticos sin licencia.

Lo ocurrido en la Plaza de Santo Domingo pone sobre la mesa la necesidad urgente de una regulación efectiva que no solo proteja el derecho a la vivienda y a la convivencia vecinal, sino que también garantice condiciones seguras para residentes y visitantes especialmente en el centro de Madrid, ya colapsado por la falta de vivienda.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App