Podrán beneficiarse 142 localidades y mancomunidades de al menos 10 pueblos que podrán adquirir inmuebles o hacer obras de conservación
Destinan 8 millones de euros para nuevas infraestructuras públicas en municipios de menos de 20.000 habitantes
Podrán beneficiarse 142 localidades y mancomunidades de al menos 10 pueblos que podrán adquirir inmuebles o hacer obras de conservación
La Comunidad de Madrid ha asignado una partida de ocho millones de euros para impulsar la edificación de nuevas infraestructuras públicas en municipios que cuenten con menos de 20.000 habitantes, así como en mancomunidades conformadas por un mínimo de diez consistorios. Estas iniciativas se enmarcan dentro del Plan de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales, que se ejecutará a lo largo de los siguientes dos años.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a esta inversión, cuya gestión recaerá en la Dirección General de Reequilibrio Territorial, adscrita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local. Se distribuirán 6,4 millones para el presente ejercicio y 1,6 millones para el año venidero.
Este plan extenderá sus beneficios a 142 municipios y a mancomunidades que agrupen al menos diez localidades. Se financiará una intervención por ayuntamiento, con un tope presupuestario de 150.000 euros. Para las mancomunidades y municipios con menos de 5.000 habitantes, el Gobierno regional cubrirá el 100% del presupuesto, mientras que para aquellos con entre 5.000 y 20.000 vecinos, la cobertura será del 80%.
Entre las acciones susceptibles de subvención se encuentran las inversiones en infraestructuras o la adquisición de propiedades; trabajos de derribo de edificaciones de propiedad pública ubicadas en el centro urbano, destinadas a la posterior provisión de servicios municipales esenciales; y obras de mantenimiento de edificios municipales destinados a centros de salud, educativos o deportivos. Asimismo, se contemplan aquellas intervenciones dirigidas a la eliminación de obstáculos arquitectónicos y la mejora de la accesibilidad.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009