Aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de Campamento
La urbanización del ámbito, que se ejecutará en tres fases, contempla 22 zonas verdes y la plantación de más de 8.000 árboles
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de las antiguas instalaciones militares de Campamento, en el distrito de Latina. Así lo anunció en rueda de prensa el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Este proyecto, promovido por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y supervisado por el Área de Obras y Equipamientos del Consistorio, supondrá una inversión de más de 357 millones de euros.
Ubicación y Contexto
El ámbito del proyecto se sitúa en el suroeste del casco urbano de Madrid, teniendo como eje longitudinal el paseo de Extremadura entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación. Limita al norte con el arroyo Valchico y abarca los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur). Con una superficie total de más de dos millones de metros cuadrados, esta intervención busca integrar y articular el área con espacios metropolitanos y regionales contiguos, como Pozuelo de Alarcón y Alcorcón. Asimismo, responde a demandas residenciales y dotacionales con un enfoque sostenible y eficiente energéticamente.
Viviendas y Usos del Suelo
El desarrollo abarca una superficie total de 2.110.206 m², con una edificabilidad residencial de 1.134.994 m² que permitirá la construcción de 10.700 viviendas, de las cuales el 65 % (7.000) contarán con algún tipo de protección:
3.800 destinadas a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL).
2.100 para Vivienda con Protección Pública Básica (VPPB).
1.100 en régimen de alquiler.
3.700 viviendas serán de libre mercado.
Otros usos del suelo incluyen:
93.340 m² para comercio.
59.048 m² para oficinas.
1.563.420 m² destinados a redes públicas, distribuidos en:
560.980 m² para viarios interiores.
210.872 m² para espacios públicos arbolados.
180.904 m² para equipamientos sociales.
154.169 m² para zonas verdes.
147.719 m² para usos dotacionales públicos.
23.074 m² para equipamientos sociales.
Zonas Verdes y Sostenibilidad
El proyecto prevé 22 zonas verdes dentro del ámbito, destacando el pinar del Centro Deportivo Militar La Dehesa y el parque del noroeste atravesado por el arroyo Valchico. Se contempla la plantación de más de 8.000 árboles y la conservación de las instalaciones del Servicio Geográfico del Ejército y el Centro Militar de Veterinaria como dotaciones públicas.
Desarrollo por Fases
La urbanización se ejecutará en tres fases independientes o agrupadas:
Fases 1 y 2: Terrenos al sur del ámbito, con vocación de desarrollo conjunto pero ejecutables de manera independiente.
Fase 3: Terrenos a ambos lados de la autovía A-5 y al norte de esta infraestructura.
El soterramiento de la autovía A-5, pendiente de redacción y ejecución, condiciona el desarrollo del proyecto.
Junta de Compensación
La revisión parcial del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1985 y la Modificación del Plan General de Madrid de 1997 definen las condiciones de ordenación de este ámbito. Su gestión se realizará mediante el sistema de ejecución por compensación, bajo una única unidad de ejecución.
La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente el proyecto de estatutos y base de actuación para la constitución de la Junta de Compensación de Campamento, cuyo documento se someterá a información pública durante 20 días, incluyendo la documentación gráfica y registral de las fincas implicadas en la actuación.
De 45 años y nacionalidad iraní, se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando ocurrieron los hechos en Fuengirola; hay además tres heridos graves
La Ertzaintza ha abierto una investigación para tratar de aclarar las circunstancias en las que se ha producido el trágico suceso
Los tres accidentes, con coches que circulaban en sentido contrario, se han producido en menos de 24 horas en Madrid, Sevilla y Arcos de la Frontera