Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
Unicaja Banco incorpora el servicio de traslado de cuentas de forma digital
Desde el apartado de banca digital de Unicaja Banco y sin ningún tipo de coste
Unicaja Banco ha lanzado un nuevo servicio íntegramente digital para facilitar a los clientes el traslado a la entidad de cualquier cuenta que tengan en otro banco, sin ningún coste.
Este nuevo servicio está disponible desde el apartado de banca digital de Unicaja Banco, tanto mediante la página web como de la aplicación.
El servicio permite en pocos pasos seleccionar la gestión que el usuario desea que la entidad financiera realice en su nombre, tales como cancelar una cuenta de otra entidad y trasladar el saldo restante a su cuenta en Unicaja Banco, así como tramitar la solicitud de traslado de los recibos domiciliados, los abonos periódicos y la portabilidad de las órdenes permanentes que estén dadas de alta, según ha informado la entidad en un comunicado.
Además, con este nuevo servicio, el usuario tiene la capacidad de seguir en todo momento la evolución del traslado, recibiendo notificaciones y avisos en su teléfono móvil a medida que se vaya completando la portabilidad.
Igualmente, podrá firmar todos los documentos y trámites requeridos de manera digital. De esta forma, no es necesario acudir de manera presencial a la oficina, evitando así realizar trámites en papel y desplazamientos.
El nuevo servicio de traslado de cuentas digital es totalmente compatible con el que se ofrece a través de las oficinas de Unicaja Banco, por lo que se amplía así la posibilidad de llevar a cabo las gestiones tanto de manera presencial como íntegramente digital.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU