La colaboración perfecta para disfrutar de un desayuno juntos: compra Philadelphia y consigue un 2x1 en desayunos en VIPS hasta el 30 de junio de 2025
La Comunidad de Madrid contará con nueve nuevos jueces para casos de violencia sexual
Madrid es la segunda región que más plazas va a obtener, sólo por detrás de Andalucía
El Gobierno ha enviado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una propuesta de real decreto que prevé aumentar en 53 las plazas de jueces y magistrados de violencia sobre la mujer, 9 de ellas para juzgados madrileños, y su objetivo es hacer frente a las nuevas competencias que a partir de octubre tendrán que asumir estos juzgados, como son los delitos de violencia sexual.
Según ha avanzado la Cadena SER y han confirmado a EFE fuentes del Ministerio de Justicia, el borrador prevé esta aumento de 53 plazas de jueces en las nuevas secciones de violencia sobre la mujer, gracias a la transformación de 14 plazas de instrucción y la creación de 39 plazas, que conllevan la creación de otras 39 plazas de fiscales correspondientes.
Así, de las nueve que corresponden a la Comunidad de Madrid, seis de ellas son transformaciones de plazas en los juzgados de Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón y tres en Madrid capital; mientras que las tres restantes son plazas nuevas, dos en la capital y una en Arganda del Rey.
El borrador refleja que Madrid es la segunda región que más plazas va a obtener, sólo por detrás de Andalucía que suma 10 —9 de nueva creación y una plaza transformada—; a ellas le siguen la Comunidad Valenciana con 5 y Canarias y Galicia con 4 plazas.
El Gobierno también ha solicitado al CGPJ que le comunique en qué juzgados serían necesarios jueces de refuerzo hasta que se complete el incremento de jueces previsto. Una vez el órgano de gobierno del Poder Judicial comunique esta circunstancia, el Gobierno procederá a aprobar dichos refuerzos.
La ley de eficiencia de la Justicia contempla que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean los encargados de tramitar, a partir del próximo mes de octubre, todos los casos de violencia sexual y no sólo los que ocurren en el ámbito de la pareja, como sucedía hasta ahora. Entre esos delitos se encuentran, por ejemplo, los de trata con fines de explotación sexual, los matrimonios forzosos, la mutilación genital femenina o los casos de acoso sexual.
Los jueces expertos en violencia machista habían advertido del colapso al que se enfrentan al asumir estos casos y el CGPJ ha estimado que la carga de trabajo se aumentará de media un 13% en cada Juzgado de Violencia sobre la Mujer. El Gobierno ha reconocido que son necesarios más jueces y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, situó el incremento de la carga de trabajo en un 20%, al tiempo que anunció el pasado 8 de marzo (Día de la Mujer) que incrementarían un 50% el número de jueces de violencia sobre la mujer.
Con esta medida, señalan las fuentes de Justicia, se cumple el objetivo del Ministerio de evitar cualquier sobrecarga inasumible para las nuevas secciones de violencia sobre la mujer. Así, el Gobierno valora "muy positivamente" que los jueces de violencia sobre la mujer vayan a tener la competencia sobre violencias sexuales y recuerda que, con ello, España cumple el compromiso internacional incluido en el Convenio de Estambul. "Las víctimas estarán más protegidas al recaer estos casos en jueces con formación específica en materia de igualdad y en las dinámicas de estos delitos, evitando así prácticas, interrogatorios y valoraciones de pruebas erróneas, peligrosas o degradantes", señalan.