También llega a las carteleras el thriller 'La huella del mal', protagonizado por Blanca Suáres y Daniel Grao, y un documental sobre Paul Naschy
Carmen Martín Gaite revive en Madrid: exposición y centenario por su legado literario
La Casa del Lector recoge 80 collages de la escritora que combinan imagen y texto para plasmar su viaje a Nueva York
La Casa del Lector, un espacio de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Matadero Madrid, presenta desde este martes y hasta el 1 de septiembre la exposición 'Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad'. Esta muestra está dedicada a la obra 'Visión de Nueva York' de la autora salmantina y exhibe collages creados por la escritora entre septiembre de 1980 y enero de 1981, durante un viaje que inició en Nueva York y finalizó en Los Ángeles.
Con motivo del centenario del nacimiento de la escritora salmantina, la exposición se complementa con talleres para familias y adultos, espectáculos para estudiantes de segundo ciclo de la ESO y Bachillerato, así como conferencias para difundir la vida y obra de una de las autoras más importantes de la cultura española contemporánea.
Durante la presentación, Isabel Grande, directora de la Casa del Lector, destacó el "completo programa de actividades" en honor a la escritora. Inicialmente, se planearon "dos o tres cosillas", pero el proyecto creció. Recordó que Germán Sánchez Ruipérez, fundador de la institución, era salmantino y contemporáneo de Martín Gaite, lo que hacía este homenaje "casi obligado".
Grande señaló que están "un poco desbordados con la buena acogida que está teniendo el centenario". Ofelia Grande, directora editorial de Siruela, compartió su asombro por la acogida de este centenario, afirmando que "llevamos muchos años hablando porque queremos que Martín Gaite siga presente y, sobre todo, que los nuevos lectores se acerquen a su literatura". Además, recordó con cariño a Ana María, hermana de la escritora, "quien tanto luchó porque la obra de su hermana no cayese en el olvido".
Ofelia Grande mencionó publicaciones conmemorativas, como 'Páginas escogidas', una antología del universo literario de la autora, lanzada el año pasado. En 2025, se publicó una nueva edición de 'Caperucita en Manhattan', "ese gran libro que sirve para que niños y jóvenes se acerquen a Martín Gaite y a su literatura". Anunció que esta obra se adaptará a cómic, con el guion ya listo. "Espero que todo esto sirva para que la obra de Carmen, como decía su hermana, ya no muera nunca", añadió.
"Carmen Martín Gaite sigue siendo muy taquillera", comentó José Teruel, comisario de la muestra, ante la gran asistencia. Teruel explicó que 'Visión de Nueva York' fue escrita en un momento en que la autora "aprendía a habitar su soledad, dándose cuenta de que en Nueva York podía hacer lo que le diera la gana".
"Aprende a convertir esa habitación propia que es la soledad en un disfrute y no en encierro", añadió, recordando que 'Visión de Nueva York' es "el que más ventanas tiene de toda su trayectoria, ventanas abiertas al exterior". "En Nueva York, la chica de Salamanca se siente casi por primera vez una escritora reconocida y una artista singular", indicó Teruel, quien publicó 'Carmen Martín Gaite. Una biografía', galardonada con el Premio Comillas de 2025. Violeta Gil, de la compañía de teatro La Tristura, cerró el evento con una performance titulada 'Lo quiero todo', íntimamente ligada a la exposición, dando voz a una Martín Gaite "sorprendida" por el éxito de la convocatoria.
Tendrá su sede en el antiguo edificio del NO-DO, una vez se haya rehabilitado
La cinta, titulada 'Rubiales vs. Hermoso: The World Cup Kiss' ('Rubiales contra Hermoso: el beso del Mundial'), prevé su estreno este próximo mes de julio
El artista leonés imparte este martes la conferencia visual 'La ausencia como estímulo'. Las entradas están agotadas