24/04/2025
Talento, pasión y determinación devuelven a España a la pugna por el oro europeo
Supera a Hungría, 69-60, en la semifinal liderada por Alba Torrens en lo ofensivo y Maite Cazorla en la lectura de partido
Fotos: FIBA
Lectura estimada: 4 min.
Después de años de éxitos, España sufrió un duro revés en el anterior Eurobasket tras el que tocó emprender un camino de 'recomponsición' partiendo de la idea de no permitir que aquel resultado le definiera. Se levantó, se sacudió el polvo y emprendió el camino para demostrar que es selección referencia en Europa.
Dicen que es en los momentos de adversidad cuando donde se forja el verdadero carácter de un equipo. En esta selección hay jugadoras que a estas alturas no tienen nada que demostrar pero era importante que de su mano la generación que desde ya tiene que asumir la dirección consiguiera retornar a España a la lucha por las grandes cosas, como estar en unos Juegos Olímpicos.
Una vez logrado, España no debía conformarse y más cuando ahí estaba la posibilidad de volver a luchar por el oro europeo. Los grandes equipos no se definen por sus derrotas, sino por cómo se recuperan de ellas y España, una selección repleta de talento, pasión y determinación ha resurgido.
La esperada ronda de semifinales llegaba para enfrentar a España y Hungría en busca de un puesto en la final Eurobasket. Sobre el papel un duelo lleno de emoción y tensión con dos equipos que llegaban a este momento crucial con trayectorias destacadas y un rendimiento en alza. La primera vez que se veían estos dos combinados las caras en una ronda de lucha por las medallas aunque sí se habían visto las caras en la preparación, lo que añadía un elemento extra de familiaridad entre los contendientes.
El choque entre ambos equipos se presentaba como una batalla de estilos: la fortaleza interior, mano y dureza defensiva húngara contra la versatilidad y agilidad del juego español por un puesto en la final. Y la puesta en escena respondió a lo que ambas selecciones venían mostrando con Hungría apoyada en el acierto de Goree -una jugadora muy diferente a aquella que se vio por Salamanca en 2020-, y arriesgando en tiros exteriores lejanos y España buscando de inicio a Torrens y aprovechando el acierto de Gil y Carrera, superiores en el 1x1 ofensivo a sus pares.
La anticipación defensiva y tratar que Hungría no atacara el aro en los primeros 8-10 segundos eran máximas de trabajo atrás que España llevaba a rajatabla. Forzaba un par de pérdidas de su rival, protegido en una zona con Hatar custiodiando el aro tras las primeras rotaciones, y con eso conseguía mantener la iniciativa al acabar el primer cuarto.
España no variaba su guión. Es evidente que el estudio de Hungría era profundo y aquellos partidos de la preparación venían de lujo para buscar esas 'debilidades' que ante una defensa presionantes empezaban a mostrarse. Corría la selección en un par de acciones finalizadas por Ginzo y llegaba el +8 aunque más que la puntuación pesaban las sensaciones porque se veía a una España cómoda en su planteamiento defensivo mientras Hungría probaba diferentes opciones defensivas que las de Miguel Méndez sorteaban más o menos bien. El triple de Maite Cazorla para el 30-18 forzaba al técnico húngaro a pedir tiempo muerto porque la amenaza de ruptura era clara.
Perfecto movimiento de balón para llevar el último pase a la esquina con Alba Torrens ya liberada y efectiva para su cuarto triple y poner el 33-20, que dilataba Cazorla con otro acierto desde 6,75. Quedaba poco para el descanso y Hungría buscó endurecer todo lo que pudo su defensa y también forzó en ataque para encontrar seis puntos consecutivos de Studer que le permitieron dejar un marcador más asequible para el segundo tiempo, 38-28.
Junto con el trabajo atrás, la determinación ofensiva de Torrens y Cazorla fue importante en el primer tiempo y lo volvió a ser en el inicio del segundo parcial. Hungría adelantó líneas, endureció su defensa y poder sumar en esos primeros ataques era clave para mermar la moral de las centroeuropeas que no iba a dar fácil su brazo a torcer. Subían su nivel de contactos para intentar correr y con un quintento que confiaba más en sus pequeñas aumentaba sus porcentajes con buena selección de tiro para acercarse en el marcador, 46-39.
España lo tenía claro, no había que perder la calma. Seguir desde la defensa aprentando a Hungría a la que forzaba dos pérdidas que aprovechaba para mantener esa pequeña ventaja, vital porque las tiradoras húngaras pasaban de la amenaza al acierto aun con manos delante de la cara y el 50-46 a diez del final se antojaba peligroso.
Tras un torneo en el que las interiores españolas han sumado muchos minutos, el cansancio de jugadoras como Carrera se hacía evidente pero el relevo que daba Ginzo volvía a ser de calidad y sus acciones además Torrens, que volvía a aparecer en un momento complicado del partido para anotar otra vez desde 6,75 y poner el +8.
Momentos de pequeños parciales para uno y otro porque respondía Hungría con un quinteto al que regresaba Goree para trabajar desde dentro y cuatro jugadoras abiertas amenazando desde 6,75. Mucha dureza atrás, hasta donde les permitieran los colegiados, y con el acierto de Struder y Kiss, otra vez soplando tras la oreja a España, 56-53. Pedía tiempo muerto Méndez y a la salida del mismo anotaba Cazorla para mantener al rival al menos a dos aciertos de distancia.
Así se entraba a 1'50" del final con un importante robo de Carrera a media pista y dos más para Torrens que ponía el 62-55 a minuto y medio del final. Otra vez la defensa española sacaba su versión 'dragón' y ante ella topaba Hungría que cometía errores consecutivos mientras España leía perfectamente esas acciones que de manera definitiva le devolvían, aunque con el rosario de tiros libres tardó un poco más de lo esperado, a la final.
Más Info.
FICHA DEL PARTIDO
ESPAÑA (18+20+12+19): Raquel Carrera (8), Queralt Casas (0), Maite Cazorla (16), Laura Gil (6), Alba Torrens (27) -cinco inicial-, Silvia Dominguez (0), Laura Quevedo (0), Paula Ginzo (10), Cristina Ouvina (0), Leo Rodríguez (0).
HUNGRÍA (14+14+18+14): Debora Dubei (4), Cyesha Goree (12), Virag Kiss (7), Reka Lelik (4), Agnes Studer (13) -cinco inicial-, Nina Aho (3), Bernadett Hatar (4), Bernadett Horvath (2), Dora Ruff-Nagy (0), Aliz Varga (4), Veronika Kanyasi (7), Agnes Torok (0).
Últimas noticias de esta sección
Lamine Yamal, futbolista del Barcelona, logró este lunes el Premio Laureus a la irrupción mundial del deporte en 2024
Simeone exige compromiso e interpretación táctica en medio de un cierre de temporada sin rumbo en LaLiga
Máximo goleador del equipo esta temporada, se lesionó ante el Celta y su evolución marcará su disponibilidad en el tramo clave del curso
Lo más visto
Tres perros atacan y arrastran por el suelo a un hombre en la localidad zamorana de Malva
Vende un nicho por 1.500 euros… ¡y no era suyo!
Fallece el papa Francisco a los 88 años
Valverde resucita al Madrid en el 93 y mantiene vivo el sueño de LaLiga
El nuevo salto para tratar el ictus, del aviso a la sala sin pasar por Urgencias
Últimas noticias
La corte de los milagros
Alicia García acusa a Óscar Puente de "seguir tapando la corrupción" que surgió en su Ministerio
Un Ayuntamiento de Países Bajos tira a la basura "accidentalmente" una obra de Andy Warhol
Expertos piden una gestión pública del agua que "proteja frente a las privatizaciones"
El 90% de los menores de 4 a 12 años superan el límite de exposición a las pantallas
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
Más Info.
FICHA DEL PARTIDO
ESPAÑA (18+20+12+19): Raquel Carrera (8), Queralt Casas (0), Maite Cazorla (16), Laura Gil (6), Alba Torrens (27) -cinco inicial-, Silvia Dominguez (0), Laura Quevedo (0), Paula Ginzo (10), Cristina Ouvina (0), Leo Rodríguez (0).
HUNGRÍA (14+14+18+14): Debora Dubei (4), Cyesha Goree (12), Virag Kiss (7), Reka Lelik (4), Agnes Studer (13) -cinco inicial-, Nina Aho (3), Bernadett Hatar (4), Bernadett Horvath (2), Dora Ruff-Nagy (0), Aliz Varga (4), Veronika Kanyasi (7), Agnes Torok (0).