Reapertura del enlace M-30/M-40 tras la mejora de las condiciones meteorológicas

Alerta amarilla extendida a la sierra y suspensión de la actividad académica

imagen
Reapertura del enlace M-30/M-40 tras la mejora de las condiciones meteorológicas
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la reapertura completa del ramal que conecta la M-30 (kilómetro 25) con la M-40 en dirección a la A-6 (Autovía de La Coruña). Esta medida se ha tomado tras la mejora de las condiciones climatológicas y el descenso del nivel del río Manzanares.

Recomendaciones de la DGT y descenso del tráfico

A pesar de la reapertura, la DGT, a través de sus redes sociales, recomienda a los conductores consultar la previsión meteorológica y el estado del tráfico antes de iniciar sus desplazamientos, con el objetivo de evitar contratiempos en carretera.

La DGT ha informado a EFE que la recomendación de reducir el uso del vehículo privado ha propiciado una disminución significativa del tráfico en las últimas horas. Esta circunstancia ha contribuido a la ausencia de accidentes y a la minimización de las retenciones.

Cortes de carreteras en la Comunidad de Madrid

Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha reportado el corte de varios tramos de carreteras debido a la presencia de agua en la calzada. Entre las vías afectadas se encuentran:

  • M-611: desde el kilómetro 18 al 30,6 en Rascafría.
  • M-215: en el kilómetro 2 en Ambite.
  • M-622: del kilómetro 1,5 al 2 en Guadarrama.
  • M-203: del kilómetro 0 al 1 en Madrid.
  • M-111: del kilómetro 10,5 al 14,8 en Paracuellos y San Sebastián de los Reyes.

Alerta amarilla y recomendaciones laborales

La Delegación del Gobierno en Madrid ha comunicado, a través de sus redes sociales, la extensión de la alerta amarilla en la Sierra hasta las 23:59 horas del viernes. Se insta a la máxima precaución y al seguimiento de las indicaciones de los servicios de seguridad y emergencia.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recomendado a sus empleados la opción del teletrabajo o la actividad a distancia ante la previsión de fuertes lluvias.

Suspensión de la actividad académica 

Varias universidades madrileñas, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos, han suspendido toda actividad académica, incluidas las pruebas de evaluación, y cualquier otra actividad no esencial durante el viernes. Esta decisión se ha tomado para garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria.

 

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/22/2025 - 8:20:45 PM
Las Confederaciones Hidrográficas junto a los Ayuntamientos deben de informar a los propietarios de todas las viviendas que se encuentran en zona inundable, del riesgo por inundaciones o desbordamientos de ríos y arroyos, mucha gente asume ese riesgo sin saber que viven en zona inundable.
0
usuario anonimo 3/22/2025 - 6:03:13 PM
Ante situaciones de emergencias por inundaciones, incendios forestales o cualquier otra situación que obligue a la constitución del CECOPI, El CECOPI debe de tener constancia y ser informado por el Centro de llamadas 112, de qué es lo que está pasando, ya que esa información (además de la que recibe de organismos estatales) también es de primera mano. y valiosa.
0
usuario anonimo 3/22/2025 - 5:42:06 PM
Las lluvias de marzo desbordan la falacia climática, ni sequía ni extremos, solo mala gestión y mucha propaganda de los alarmistas ecologetas, datos de AEMET muestran que las lluvias no han cambiado significativamente en 50 años. Por tanto, no se observa un aumento significativo en la frecuencia de eventos extremos, lo que contradice las proyecciones de incremento de lluvias extremas en el contexto del cambio climático. Se intenta apoyar apoyar una crisis climática que, a la luz de los datos, no es real. Es más, la extensión del hielo marino o banquisa en los polos es considerada un indicador climático importante. Los modelos climáticos pronostican su progresivo declive ligado a la continuidad de nuestras emisiones de CO2. Sin embargo, y a pesar de ello, la banquisa del Ártico no muestra una disminución significativa en su extensión mínima anual desde 2007, y la banquisa que rodea la Antártida ha presentado una tendencia creciente en su extensión desde que hay mediciones por satélite en 1979, crece, no disminuye.
0
usuario anonimo 3/22/2025 - 1:41:59 PM
Muchos puentes en muchos sitios están sufriendo problemas estructurales por el fuerte empuje de grandes masas de agua y se puede ver que sus pilares son de sección circular e incluso rectangular, pilares que carecen de tajamares para disminuir la resistencia de arrastre generada por el agua. Habrá que proceder a la revisión de este tipo de infraestructuras críticas.
0
usuario anonimo 3/21/2025 - 9:43:50 AM
Después de esta situación generada por la crecida de los ríos, las Administraciones deberán de ver dónde se generaron problemas, para resolverlos y que en la medida de lo posible no se reproduzcan ante situaciones venideras parecidas.
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App