Leña al Mono y Mimo Tradición consiguen el segundo y tercer puesto de un certamen que en esta edición logró vender 16.138 tapas entre 19 locales participantes
La Real Fábrica de Tapices de Madrid recibe para restaurar tres tapices del Alcázar de Segovia
Es la primera fase de un programa para restaurar toda la colección segoviana
El Patronato del Alcázar de Segovia y la Real Fábrica de Tapices han acordado, a partir de las primeras reuniones de enero del 2025, iniciar un proceso de restauración de toda la colección de tapices de la fortaleza segoviana, para lo que han preparado el envío de los tres primeros, que ya han viajado a Madrid para ser tratados por los especialistas de la Real Fábrica.
De las tres primeras piezas, la de mayor tamaño es el tapiz 'La batalla de Zama', tejido de 5 metros por 7,5 metros, muy fácilmente reconocido por los visitantes, pues cuelga normalmente en la Casa de la Química, edificio anejo al Alcázar donde se expenden las entradas para la fortaleza.
Los otros dos tapices enviados a Madrid son 'Oriana y Amadís en la corte de Vindilisora' y la 'Historia de Escipión', que decoran la sala de Piñas. Los damascos que cubren la sala también han sido descolgados para ser restaurados.
Las obras serán sometidas al proceso completo de restauración, con limpieza, protección y refuerzo (en las zonas que lo necesiten), lavado por inmersión, consolidación mediante soportes auxiliares y tratamiento de las intervenciones históricas.
Tras la limpieza y restauración, las piezas serán forradas con algodón ecológico, para que el forro cumpla su función protectora y de refuerzo del tejido.
Al final de todo el proceso se les añadirá un sistema de suspensión con cinta velcro. Sobre el reverso del tapiz se coserá a mano la cinta velcro hembra, a del borde superior, para lograr colgar el tapiz con un sistema cómodo e inocuo para el tejido.
Fiel a su misión de conservar y preservar la herencia histórica del inmueble y sus bienes, el Patronato del Alcázar continúa su trabajo de cuidado y mantenimiento del acervo cultural, tal y como se estipula en su Reglamento. Esta misión le ha hecho merecedor del Premio Patrimonio del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que ha recibido el pasado 14 de marzo en Santiago de Compostela.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año
En el Día Mundial del Autismo, repasamos con sus padres cómo es el día a día de un niño con necesidades especiales que necesita muchos cuidados. "Hace falta más visibilidad y más inclusión"
5.000 personas despidieron a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto al berciano David Álvarez, enterrado el martes