También llega a las carteleras el thriller 'La huella del mal', protagonizado por Blanca Suáres y Daniel Grao, y un documental sobre Paul Naschy
La I Feria del Cómic de Madrid ya tiene fecha para ser una realidad
El evento tendrá puntos de venta y una programación con mesas redondas, entrevistas, talleres, proyecciones, emisiones radiofónicas en directo y podcasts
Madrid quiere convertirse en una referencia del mundo del cómic y, por ello, ha puesto en marcha su primera feria dedicada a este arte. Será en Matadero Madrid, el centro de creación contemporánea y donde durante cuatro días reunirá a figuras nacionales e internacionales del mundo del cómic, contando también con presentaciones, encuentros con autores, charlas especializadas y actividades para todas las edades.
Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Feria del Cómic de Madrid tendrá lugar del 27 al 30 de marzo para poner en valor la extraordinaria producción editorial del noveno arte en España.
Un total de 36 casetas se distribuirán por la Plaza Matadero, dando también visibilidad a distintos sellos editoriales. Con el fin de que los asistentes puedan disfrutar de un escaparate único para descubrir la diversidad del sector y acercarse a la riqueza del cómic en todas sus manifestaciones, las casetas estarán abiertas de 16 a 20 horas el jueves 27 de marzo; y de 11 a 20 horas sin interrupción desde el viernes 28 hasta el domingo 30. Entre los autores de cómic que protagonizarán actividades previstas en la programación, se encuentran Paco Roca, Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.
Un programa con alma propia
El comisariado de la I Feria del Cómic de Madrid corre a cargo de Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular. Su principal cometido ha sido diseñar la programación. Alineada con la propuesta gráfica de Javier Olivares, ilustrador y dibujante de historietas madrileño, Premio Nacional de Cómic 2015, que ha sido el encargado de realizar el cartel de esta primera edición, declara que "esta primera edición de la Feria del Cómic de Madrid apuesta por hacer de la historieta el medio a partir del cual habitar la ciudad y compartir en colectivo, y desde el que participar de nuestro entorno urbano, social y cultural, en constante transformación".
Por ello, ha elegido como argumentos de esta primera edición "la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística y los multiversos como oportunidades de encuentro". Así, la programación de la I Feria del Cómic de Madrid se articula en torno a esos tres grandes ejes temáticos, que reflejan las múltiples dimensiones del noveno arte. En opinión de la comisaria, "constituyen metáforas idóneas para ahondar en la naturaleza del cómic".
El apartado de la casa acogerá relatos autobiográficos, narrativas íntimas y el cómic como espejo de la identidad personal. Desde el slice of life hasta las memorias gráficas, este eje explora cómo el cómic nos permite contarnos desde lo personal.
Una mirada al cómic como herramienta para comprender el mundo urbano, la memoria histórica y los movimientos sociales tendrá cabida en la temática de la ciudad, entendida como espacio donde la crónica gráfica, el cómic de no ficción y su propia representación toman el protagonismo.
Desde los superhéroes hasta las nuevas narrativas del cómic contemporáneo –ciencia ficción, fantasía y experimentación gráfica y audiovisual–, el eje de los multiversos abrirá el debate sobre los límites y posibilidades del medio.
Actividades en Cineteca
Las actividades programadas para la I Feria del Cómic de Madrid tendrán lugar en tres escenarios: Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid. En esta última, dentro del ciclo 'Autoras de cine, autoras de cómic', el público podrá disfrutar de la proyección de películas y pensar las relaciones entre el cine, el cómic y sus respectivas autoras.
La conversación inaugural correrá a cargo de Richard McGuire, autor de Aquí (2014), seguida de la proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024), la adaptación de su novela gráfica. Los espacios profesionales para libreros y editores, incluyendo mesas sobre librerías especializadas y crítica de cómic, además de las emisiones en directo de programas como Territorio 9 de Radio 3 (RNE) y podcasts como Campamento Krypton, son otras de las actividades destacadas de la programación, que también ha tenido en cuenta al público infantil.
Tendrá su sede en el antiguo edificio del NO-DO, una vez se haya rehabilitado
La cinta, titulada 'Rubiales vs. Hermoso: The World Cup Kiss' ('Rubiales contra Hermoso: el beso del Mundial'), prevé su estreno este próximo mes de julio
El artista leonés imparte este martes la conferencia visual 'La ausencia como estímulo'. Las entradas están agotadas