circle
24h

Madrid prueba drones para detectar nidos de oruga procesionaria en árboles altos

Desde enero, el Ayuntamiento ha retirado 72.907 bolsones, más del triple que el año anterior

imagen
Madrid prueba drones para detectar nidos de oruga procesionaria en árboles altos
Carabante y Páramo con equipos del dron
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 1 min.

El Ayuntamiento de Madrid ha realizado el primer vuelo experimental con drones en la Dehesa de la Villa para detectar nidos de oruga procesionaria en árboles de gran altura. El delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Carabante, ha explicado que este método facilitará la labor de los técnicos en zonas donde la inspección visual es complicada. Si los resultados son positivos, la tecnología se implementará en parques como El Retiro o Casa de Campo.

Desde enero, el Ayuntamiento ha retirado 72.907 bolsones, más del triple que el año anterior, y ha colocado 4.578 anillos en los troncos para evitar que las orugas bajen al suelo. La campaña, que se extiende de verano a febrero, incluye trampas de feromonas, endoterapia, eliminación de nidos y colocación de anillos.

El impacto de estas medidas ha reducido progresivamente la presencia de nidos en la ciudad, con especial atención a parques, colegios y zonas infantiles. Además, Madrid promueve la biodiversidad con aves insectívoras como aliados naturales en el control de la plaga.

El Ayuntamiento recomienda no tocar las orugas ni intentar eliminarlas por cuenta propia, ya que sus pelos urticantes pueden causar lesiones. Ante su presencia, se insta a contactar con los servicios municipales llamando al 010.

 

4o